Dadas las características del terreno en cuanto a su ubicación, tamaño y visuales, la presente propuesta procura una solución equilibrada en el manejo de sus principales variables: un optimo rendimiento en la cantidad de unidades, una correcta prestación de las mismas respecto del tamaño de sus espacios, orientaciones, iluminación y ventilaciones cruzadas, visuales y expansiones, y una presencia significativa en el entorno, con el objeto de apoyar desde estos parámetros la finalidad de inversión inmobiliaria singular y jerarquizada que se persigue.
En función de ello se adoptan ciertos criterios básicos: se disponen la mayor cantidad de viviendas al frente – por orientación y visuales-, las que quedan a contrafrente –solo 5 o 6 unidades de 1 dormitorio- se orientan en parte hacia el norte, y en parte hacia el este por medio del patio de aire y luz, que también permite visuales hacia la Plaza San Martín; del mismo modo se tratan los espacios de uso propios, como el caso de estares-comedores en las viviendas de 2 dormitorios, de las que algunas cuentan con todos sus ambientes al frente. A través de aquel patio en algunos casos, y por la disposición lineal de los ambientes en otros, todas las viviendas cuentan con ventilaciones cruzadas. Son consideradas con especial énfasis las expansiones al exterior por medio de balcones para los ambientes principales al frente, y por medio de tendederos para los de servicio, al contrafrente.
Respecto del tamaño de los ámbitos interiores –tanto estares, comedores, como habitaciones y áreas de servicio- se plantea una modulación básica de 3,00 x 3,50 metros, que se amplia según requerimientos de uso, de circulación, o de guardado, obteniendo siempre espacios cómodos, sin perjudicar la economía y racionalidad de la propuesta; por el contrario, el diagrama estructural adoptado resulta simple y permite, en función del principio de flexibilidad que se fijara inicialmente, generar variantes en las características y disposición final de las unidades sin alterar su conformación básica.
De acuerdo a los criterios de diseño antes explicitados, el esquema estructural permite adoptar distintas opciones en cuanto a la ubicación, configuración y superficie de las viviendas, tanto de 1 como de 2 dormitorios, con el objeto de satisfacer un espectro mas amplio de demanda, al mismo tiempo que se pueden producir variaciones en cuanto a la cantidad final de cada una de ellas, según los detalles que se adjuntan.
En cuanto a la cantidad de viviendas y al tamaño final de las distintas opciones, se ha alcanzado un ajuste final -sin perjudicar las prestaciones- de cada una de ellas, teniendo en cuenta que las superficies detalladas incluyen las expansiones propuestas -balcones, tendederos, etc.- La cantidad de 30 unidades totales expresa el máximo volumen edificable para la parcela, pudiéndose también ajustar esta cantidad según requerimientos sin alterar la estructura proyectada.
