Centro Comercial de Santa Fe

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El desarrollo de este Proyecto de Inversión Inmobiliaria por parte del Centro Comercial de Santa Fe representa una oportunidad institucional relevante, por tratarse de un edificio singular en tanto equipamiento con el que hoy no cuenta la ciudad de Santa Fe.
Dada su ubicación estratégica, la jerarquía de la Institución y el carácter que asumirá como Centro Regional de Negocios, el presente proyecto se concibe como nuevo HITO URBANO, por su capacidad de convocatoria y las potencialidades como desarrollo inmobiliario.
El terreno disponible se asume como “Portal de Ingreso” al conjunto edilicio conformado por las dependencias existentes y la construcción futura, por lo que se parte de la necesaria complementariedad e integración entre ambas partes. La Planta Baja es del tipo denominado “planta libre”, transparente visualmente desde los accesos hacia el interior, llegando dicha transparencia hasta el frente del área existente a preservar.
Esta fluencia espacial se refuerza con la disposición de un patio interior al cual convergen todos los ámbitos proyectados y otro contiguo al retiro sobre línea de edificación, donde se preserva la fachada como gesto de ponderación del conjunto patrimonial conformado con las propiedades vecinas.
A partir de este “Hall Urbano” se accede a la Institución en Planta Baja, con dependencias de recepción y oficinas propias, respetando el área de atención actual; al Auditorio en 1er Nivel, y a los pisos superiores existentes y los privados del nuevo edificio propiamente dichos, mediante ascensores transparentes ubicados estratégicamente en el punto de articulación de todos estos ámbitos.
Dicho Hall pasa de tal modo a constituir una pieza clave en el funcionamiento general del Complejo, ya que más allá de su función circulatoria se trata de un lugar apto para la producción de eventos que integran la multiplicidad de actividades posibles con la futura Peatonal San Martin Norte.
El desarrollo de los niveles de oficinas también responde al concepto de planta libre flexible, ya que partiendo de un Módulo Básico de aproximadamente 50 m2., pueden plantearse opciones de agrupamiento de 2 o 3 de ellos, configurando semipisos o pisos exclusivos, atendiendo a un amplio espectro de demanda.
Cada uno de estos Módulos Básicos son autosuficientes, contando cada uno de ellos con servicios propios de kitchenets y toilettes reduciendo al mínimo las necesidades operativas del conjunto. Sin embargo los puntos rígidos de instalaciones e infraestructuras se ubican laterales en la Planta, de modo de garantizar su integración en el agrupamiento que determine la demanda.
Las características constructivas se determinan en respuesta a estos grados de flexibilidad, por un lado, y por otro a la preservación de los espacios existentes de modo de no agredirlos en el proceso de obra. Se piensa además en una imagen actual, moderna, acorde a la configuración de HITO URBANO que asumirá el nuevo edificio en el contexto santafesino.

AUTORES:
BERTONI, GRISELDA / CASTELLITTI, EDUARDO / CASTELLITTI, CARLOS / CASTELLITTI, JOSE IGNACIO
COLABORADORES:
SILVERO, RICARDO MATIAS / JARAMILLO, PAUL / VILLAR, DIEGO / NIKLISON, ESTANISLAO
SUPERFICIE TERRENO: 200 m2
SUPERFICIE CUBIERTA: 1200 m2
AÑO PROYECTO: 2010

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s