VECINDARIO GÜEMES

El auge de la construcción como herramienta de inversión ha generado un proceso especulativo que impacta fuertemente –en muchos casos en forma negativa- en el desarrollo urbano. Al especular con un “edificio de departamentos” la ecuación por lo general es: saturación del volumen edificable, priorización del lucro por sobre las condiciones de vida de sus habitantes y de sus vecinos, adscripción incondicional a los dictados del “mercado”.
Al proyectar un conjunto residencial, por el contrario, se piensa en características distintivas en cuanto al habitar, en una adecuada inserción en el entorno, en concebir el proyecto desde un ángulo diferente: la construcción de un conjunto edilicio partiendo de los rasgos esenciales del habitar en un tiempo y un lugar fuertemente caracterizados, se plantea como una opción al mero interés especulativo.
Desde esta opción se procura redescubrir y potenciar las energías que subyacen en los barrios, las calles, las plazas, los parques de la ciudad, en su entorno natural, en sus habitantes. En el caso del enclave de Güemes y Córdoba, puede suponerse una reconversión futura a partir de la vigencia del Reglamento de Ordenamiento Urbano, tanto por las características de corredor vial de media densidad como por su proximidad al área vacante del Ex – FFCC Gral. Belgrano, cuya urbanización producirá la articulación y expansión de Candioti Norte hacia el este, generándose nuevas instancias de transversalidad y conectividad hacia la Av. Costanera y la laguna Setúbal.
En función de ello el planteo consiste en disponer 6 semipisos en los niveles superiores en una pequeña torre de perímetro libre, esbelta, separada fuertemente de los linderos, asentada sobre una placa de 4 unidades por piso en los 3 niveles inferiores, aunque también separada en casi todo su desarrollo del lindero sur. Esta organización permite que todas las viviendas cuenten con ventilaciones cruzadas e iluminación natural en prácticamente todos los ambientes, además de expansiones mediante amplios balcones valiéndose de una doble orientación en el basamento y triple en los semipisos en torre.
Los espacios públicos son un aspecto fundamental del sistema, lo articulan evitando el contacto entre unidades, generando “lugares” abiertos y permeables que invitan a permanecer fomentando el encuentro e intercambio entre sus habitantes.
En estos ámbitos se intenta replicar la sociabilidad característica de la ciudad, la escala del barrio, configurando un conjunto urbano con “veredas”, patios, jardines y terrazas en altura, una especie de reproducción a escala del tejido residencial en el que se inserta: un conjunto no es un edificio, no densifica, no satura el lote, persigue la idea de otorgar a cada vivienda las cualidades de tal por oposición al departamento encajonado, a la propiedad horizontal convencional. Es a lo que preferimos llamar, más que “edificio de departamentos”, vecindario en altura.

Viví en Vecindario Güemes.

 

 

Ubicación: Güemes 4298, S3002 Santa Fe,Argentina

Griselda Bertoni, Eduardo Castellitti, Carlos Castellitti, José Ignacio Castellitti

Cálculo Estructural: Gustavo Perini

Área: 2110.0 m2

Año Proyecto: 2016

Fotografías Federico Cairoli

 

 

4 comentarios en “VECINDARIO GÜEMES

  1. Me gustaría saber qué tipo de Departamentos, planos dependencias, costos y forma de pago, en fín información en general.-Desde ya muchas gracias.-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s