PRONO Ingeniería

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PRONO INGENIERIA es una empresa local con larga trayectoria en el equipamiento de aire acondicionado en todas sus variantes; actualmente representa en la región a dos empresas líderes en el rubro: CARRIER en equipos y TOTALINE en repuestos. Tal circunstancia provocó la expansión de la empresa, que decidió unificar sus actividades en un solo predio ubicado en una de las nuevas avenidas troncales de la ciudad –Peñaloza- en su intersección con las vías del ex FFCC Belgrano, lo que configura un gran lote atípico en forma de cuña.

De esta dualidad comercial surge una de las premisas que rigieron la propuesta: por un lado un sistema de ventas persona a persona que requiere de áreas de exposición y atención convencionales para el público en general, y por el otro un sector de tipo autoservicio con apoyo de asesoramiento para especialistas. La resolución se planteó en consecuencia en un sistema de “alas” a las que se accede por el Hall principal y cajas,  dispuestos en el vértice del triángulo recostado en la ochava.

A continuación de ellas se disponen áreas afines con acceso público restringido –oficinas principales al sur y generales al noreste- las que contienen, en el corazón del predio, un patio central que es la clave del partido: pulmón de iluminación y ventilación natural al mismo tiempo que confluencia de visuales y de momentos de esparcimiento, con el SUM curvo que lo invade y complementa en sus funciones. El cierre al oeste se produce con la presencia de la nave principal –deposito y maniobras- que si bien se implanta firmemente con sus 7 mts. de altura, ofrece una imagen permeable con la linterna –mampara traslúcida superior- que la remata.

La materialidad asume la otra clave del proyecto: cubiertas livianas de doble pendiente –una hacia el patio y otra hacia atrás- sobre un sistema estructural metálico, cuyo montaje se efectúa en forma rápida e independiente de los cerramientos, que son de bloque de hormigón. Entre ambos –que no tienen contacto entre sí- aparecen superficies de carpintería de aluminio vidriadas que fueron montadas en seco, al igual que la totalidad de las infraestructuras y servicios. Esta concepción constructiva no convencional se fundamenta en la reducción de costos y de plazos de obra, que en este caso fue de 150 días, los que constituyen sus principales logros. Pero al mismo tiempo, y desde la raíz ideológica que marca una determinada forma de construir, la exposición neta, franca, de todos y cada uno de los componentes del sistema arquitectónico, es a la vez idea conceptual y resultante estética.

PROYECTO Y COND. TÉCNICA:
EDUARDO CASTELLITTI
GRISELDA BERTONI
CARLOS ALBERTO CASTELLITTI

Colaboradores:
Mara GONZALEZ
Nicolás BECHIS

Ubicación:
Martín ZAPATA 3740 esquina Av. Peñaloza -Santa Fe-

Año Proyecto: 2000
Año construcción: 2001

Superficie terreno: 1951,68 m2.
Superficie cubierta: 1563,61 m2.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s